Que me gusto del artículo? muchas cosas. Veamos: En la primera parte del artículo el autor nos lleva a revisar casos en donde industrias que alguna vez fueron líderes en algún momento se vieron amenazadas por diferentes factores, productos sustitutos generalmente. Es allí donde encontramos el primer elemento de miopia, no vemos al futuro para encontrar oportunidades sino que nos dedicamos a desarrollar nuestro producto a costa de los requerimientos de los clientes. Esto se parece un poco a lo que nos habló Faith Popcorn en su presentación, ver al futuro.
Definitivamente interesante fue la parte de los mitos por los que las industrias en creciemiento creen que tendrán de que preocuparse en el futuro.
El mito de la población: Me pareción interesante el concepto de que un mercado en expansión hace que la industria no se preocupe por pensar imaginativamente, estanca la industria en su producto o productos actuales, se ven como indispensables.
El enfoque en la producción: Todo se hace pensando en reducción costos por economías de escala. Que pasa con lo que el cliente quiere? la industria se centra en las ventas y no realmente en el m arketing que se preocuparía un poco por lo que los clientes quieren.
Los peligros de la investigación y desarrollo: Interesante el enfoque de que el riesgo no está en que no se preste suficiente atención al tema sino que por el contrario algunas industrias prestan mucha atención a la I&D. Todo se basa en la creencia de que un producto superior se venderá por si mismo y de nuevo se están olvidando de lo que los clientes están requiriendo.
Finalmente, la parte de prospectiva que se señala en el artículo es bien interesante y sin entrar en detalles en este análisis, vemos como ahora las industrias están cayendo en otros errores como el que el autor llama marketing mania y otros muy enfocados al tema de marketing y servicio al cliente. Todo mal enfocado es dañino podriamos concluir de esta parte.
Como conclusión propia y sencilla de todo el documento, diría que los empresarios y directores deben estar alertas y atentos siempre mirando hacia el futuro e inculcando una visión clara a la empresa y sus empleados. como dice el artículo en alguna parte, como lo dijo nuestro apreciado John Crissien y como hemos repetido en varias oportunidades en nuestra maestría y nuestra vida: "el que no sabe para donde va... ya llegó" o "el que no sabe para donde vá... cualquier camino le sirve".
Hasta pronto amigos lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario