1. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS:
1.1. Objetivo General.
El objetivo general es realizar una investigación de modelos por observación y entrevista en profundidad de las diferentes opciones profesionales de carrera desde el punto de vista del espíritu empresarial, para generar conclusiones y aportes a la prospectiva de la vida profesional.
1.2. Objetivos específicos.
El objetivo específico es realizar tres o más entrevistas así:
· A una persona que vive dependiente económicamente de alguien, ya sea una esposa o esposo, un padre de familia, que no genera ingresos y debe depender de alguien más económicamente.
· A una persona independiente, a un empresario, aquel que ha creado su propio empleo independiente pero con la característica de que genere un empleo más como mínimo, es decir, el de él y que tenga como mínimo un empleado.
· A un ejecutivo que esté en el nivel de alta gerencia en una empresa.
El objetivo es indagar acerca de sus motivaciones de proyecto de vida y carrera; sus habilidades, sus competencias, es decir, que sabe hacer o que necesitó saber para estar en la posición en que está; sus diplomas, su proyección de vida y como espera que se muevan sus ingresos en los próximos años.
2. PASOS REALIZADOS EN LA ACTIVIDAD
a. Se revisó el tema de la encuesta, específicamente cada pregunta y se enumeró el orden en el que iban a ser aplicadas a cada entrevistado.
b. Se revisó con cada entrevistado de forma preliminar el contenido de las preguntas y el objetivo de las mismas.
c. Se realizó la grabación en video para los casos del empresario independiente y del ejecutivo de alto nivel.
d. Se envío por correo electrónico y se recibió por el mismo medio la entrevista de la persona dependiente económicamente.
e. Se revisó el material recibido, se validó la pertinencia de la información recibida.
f. Se analizó la información y se elaboró el informe.
3. INFORME EJECUTIVO DE LAS ENTREVISTAS
3.1 Alto Ejecutivo: Dr. Carlos Fernando Rojas. Administrador de Empresas, Magister en Desarrollo Económico. Doce años de experiencia en dirección de proyectos y coordinación nacional de proyectos FOMIN con el Banco Interamericano de Desarrollo.
· Su principal motivación esta en conseguir la estabilidad económica y profesional a través de los logros educativos.
· Planeación de su carrera: a medida que avanzó fue viendo por dónde ir. Le sirvió las universidades a las que se vinculó. No se planeó pero finalmente es el resultado de las decisiones tomadas privilegiando nuevamente el factor educativo.
· Competencias: Formación como Administrador de Empresas, esto le permitió identificar áreas de conocimiento para profundizar, se enfocó en proyectos y su aprendizaje a estado ligado a las organizaciones con las que ha trabajado, ha requerido tener una visión global del tema para poder velar por el desarrollo de proyectos de diferente tipo.
· Sus diplomas: los básicos de primaria y secundaría, además su título profesional, especialización y maestría y está buscando una certificación profesional en el manejo de proyectos.
· Su proyección: En tres años espera estar certificado y con acceso a oportunidades laborales importantes. Desde la institución con la cual está trabajando puede optar por cargos en el exterior. Con su familia le gustaría emprender y hacer consultoría y empresa de acuerdo a su perfil.
3.2 Profesional Independiente: Claudia Marcela Montaño. Publicista, Especialista en Fotografía con varios 12 años de experiencia profesional y tres en su negocio de servicios fotográficos.
· Sus motivaciones: Encontrar un ejercicio profesional que la haga feliz, conseguir placer a través de su trabajo.
· Desde que terminó su universidad se enfocó en ventas y mercadeo, siempre buscando algo que la satisficiera y hace tres años decidió iniciar y ha planeado las cosas desde entonces
· La motivó la independencia.
· Ella tiene el ojo fotográfico y la capacidad de trabajo diario y mantener la inquietud y la constancia encontrando el propio camino hacia ser un buen profesional. Es creativa, le gusta el cambio.
· Sus diplomas: Publicista, Diplomado en Fotografía comercial y publicitaria en la ciudad de New York en el School of Visual arts y un diplomado en fotografía en la Jorge Tadeo Lozano
· Como empezó: Tomó la decisión. Compró su equipo y empezó a disparar.
· Genera empleos a los asistentes que se contratan para los diferentes trabajos.
· Su fuente de recursos fue básicamente el apoyo de su familia y la reinversión de sus ganancias.
· Su crisis fue el robo de su equipo y tener que volver a empezar de cero.
· Sus factores de éxito: Su estilo es lo principal y su aproximación a los clientes en cuanto al servicio.
· A futuro seguirá actualizándose y estar a la vanguardia de su profesión, estudio y práctica serán claves. Quiere exponer artísticamente y buscar una beca en el exterior. Todo esto para posicionar su nombre en el mercado.
3.3 Persona Dependiente: Isabel Amador. Ama de casa toda la vida.
· Sus motivaciones de proyecto de vida y carrera. Mi mayor motivación son mis hijos, sacarlos adelante, educarlos con amor y guiarlos por la vida.
· Fue esta decisión de plan de vida planeada? Fui criada bajo un estilo de vida conservador, mi mama nos crió y nos educó para estar al frente del hogar, en la casa, velando por mi marido y mis hijos.
· Sus habilidades, sus competancias, es decir, que sabe hacer o que necesitó saber y que necesitaría saber la persona para estar en la posición que está. Primero tener mucho amor para dar la vida por sus hijos y pensando en que lo que hace lo hace para que ellos sean personas de bien, las demás cosas en cuanto a educarlos y manejarlos se va aprendiendo con el tiempo y sobre todo con el primer hijo; también es importante saber manejar la economía del hogar para que no se despilfarre el dinero de la casa, que el mercado alcance para el mes y pagar los servicios a tiempo.
· Sus diplomas: Terminé la primaria pero no pude terminar el bachillerato, ahí me casé y llegaron los niños.
· Cómo ha sido la influencia de la familia en la decisión que ha tomado como dependiente? Gracias a que me quede en el hogar mis hijos siempre se alimentaron bien, tienen sus cosas organizadas en la casa y saben que tienen mucho amor. Unos ya tienen su vida aparte pero saben que siempre esta será su casa y que somos una familia unida. Yo ahora cuido mis nietos y les enseño como ser personas de bien así como crié a mis hijos.
· Cuál considera que ha sido la mayor crisis que ha tenido que enfrentar en su vida como dependiente y como la afrontó? Cuando mis hijos se fueron de la casa fue muy duro para mi.
· Cuales han sido los factores de éxito como dependiente. Mucho amor a mis hijos, paciencia, perseverancia y gustarme lo que hago.
· Cual es su proyección para los cinco siguientes años? Disfrutar la pension con mi esposo, disfrutar de los nietos y tener una vida tranquila.
4. REFLEXIONES.
· La opción de llevar una vida como empleado exitoso se forja desde las bases de la educación, en el caso analizado estaba estrechamente ligado, según el entrevistado, la universidad escogida y las oportunidades profesionales en instituciones importantes. No cree que sus logros profesionales estén al margen de sus logros académicos y por eso aún con el nivel de maestría que tiene sigue en búsqueda de nuevos títulos que lo hagan más competitivo en el sector en el que se desenvuelve.
· Me gustó mucho la sinceridad de la persona independiente, no fue un camino de vida trazado desde el comienzo, todo se trató de su insatisfacción con la cotidianidad de sus empleos y la opción de llevar una carrera independiente fue su decisión para lograr ser más feliz. Esto va muy de la mano con los casos de empresarios exitosos que hemos analizado en nuestra clase, lo primero y fundamental para ser exitoso es hacer lo que a uno le gusta.
· Nuestra ama de casa, una ama de casa de toda la vida y de tiempo completo, educada al viejo estilo y aun así, muy a pesar de lo que muchos puedan pensar, una persona absolutamente feliz y convencida de que su carrera en la vida ha sido satisfactoria y de excelencia. Lo deja a uno pensando y revalorando un poco las metas en la vida y la forma como uno cree que debe conseguirlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario